• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Grupo Macho

Grupo Macho

Empresa de impresión de etiquetas

  • Home
  • Nuestras Etiquetas
    • Etiquetas adhesivas
    • Etiquetas encolables
    • Sleeves
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Historia
  • Blog
  • Contactar
  • Trabaja con nosotros

¿Cómo debe ser el etiquetado para garantizar la seguridad de un juguete para niños?

8 noviembre 2019 ·

Conoce el etiquetado que garantiza la seguridad de un juguete infantil.

Con la Navidad la vuelta de la esquina, y como nuestros hijos se han portado muy bien, los Reyes Magos les traerán muchos regalos como premio. Muchos de ellos serán juguetes, pero, ¿Conoces el etiquetado de estos productos? En Etiquetas Macho, le enseñamos cómo interpretarlas para mayor seguridad:

La importancia de diseñar la etiqueta adecuada

Los juguetes tienen dos requisitos que deben implementar sus etiquetas: Por un lado, deben incluir el Marcado de CE, que hace referencia a requisitos legales para su circulación, y por otra, las relativas a la propia seguridad de los juguetes.

Marca CE

Parapoder comercializar juguetes en el marco de la Unión europea, estos deben estar marcados con las siglas “CE” (Conformité Européene, es decir Conformidad Europea), que significan que el juguete cumple conlas disposiciones de la Directiva, garantizando todos los requisitos legales sobre la seguridad del pequeño.

Desconfía por tanto de los juguetes que no cuenten con el símbolo de la CE o con el mínimo de advertencias e instrucciones que se les requiere. Puede que se trate de un juguete falsificado, que no tendrá garantía alguna y que pueda suponer un grave riesgo para los niños que jueguen con un artículo que no ha pasado las pruebas de seguridad de la Unión Europea.

Seguridad de producto

Tras el marcado CE, las advertencias de seguridad constituyen una información de vital importancia para un juego seguro. Las etiquetas de los juguetes, así como las instrucciones que les acompañan, han de alertar al consumidor de los riesgos que puede suponer su uso y de la forma de evitarlos. Se debe especificar siempre que sea necesario la edad mínima de los usuarios de los juguetes y de la necesidad de que se usen únicamente bajo la presencia de un adulto.

En el caso de juguetes no recomendados para niños menores de 36 meses, la etiqueta deberá indicarlo («No conviene para menores de tres años», «No indicado para menores de 36 meses» o el símbolo de prohibición con los números 0-3), señalando el riesgo de su uso por posible asfixia, al contar con piezas desmontables y pequeñas.

La legislación hace hincapié en que no debe advertirse de riesgos que no existan, para no confundir a los usuarios.

Edad recomendada para su uso

Este símbolo debe ir impreso en la etiqueta en el embalaje, y puede tratarse de una etiqueta adhesiva o de tipo sleeve. Nos indica que el producto es apto para ser utilizado por niños menores de 3 años. Los juguetes destinados a niños de 4 años en adelante no necesitan llevar este símbolo en el embalaje.

Qué nos dicen las etiquetas sobre la seguridad de los juguetes

Cuando un juguete contiene el etiquetado que exige la UE, ese producto es:

Seguro en su fabricación: No se han utilizado componentes químicos para crearlo y sus componentes no tienen efectos tóxicos, irritantes o quemaduras en el niño al entrar en contacto con él.

Su composición no causa daños: Se debe evitar que el juguete pueda provocar lesiones físicas por los elementos que lo componen.

Higiene óptima: Las condiciones de higiene para su fabricación han sido las adecuadas para evitar riesgos de infección o enfermedad al entrar en contacto con el producto.

Seguridad eléctrica: Los productos no pueden superar los 24v y las fuentes de energía del juguete deben ser inaccesible para el niño.

No es inflamable: Los juguetes que puedan arder están totalmente prohibidos. Estos deben ser tratados en el proceso de fabricación para evitar que ardan.

Videojuegos

No podemos olvidar otro regalo estrella de las Navidades como son los videojuegos, y por ello hemos de hacer hincapié que no todos ellos son para niños. Así que, para asegurarnos de que los más pequeños se entretienen con los más adecuados para su edad, desde Etiquetas Macho te enseñaremos entender su etiquetado:

En el caso de los videojuegos podemos encontrar, en las carátulas, los símbolos correspondientes al propio código que tiene esta industria desde el año 2003, el Código PEGI (Pan European Game Information), establecido en el mercado europeo. Según este código, los videojuegos se clasifican por edades en cinco categorías recomendadas: PEGI 3, para mayores de 3 años; PEGI 7, para mayores de 7 años; PEGI 12, para mayores de 12 años; PEGI 16, para mayores de 16 años; y PEGI 18, el cual nos indica que sólo debe ser jugado por adultos.

De igual modo, el Código PEGI informa, a través de una serie de iconos, sobre el contenido del videojuego: si incluye un lenguaje soez; si pueden incitar a la discriminación por la representación de comportamientos y estereotipos étnicos, religiosos, nacionalistas o que fomentan el odio; si muestra el uso de drogas; si puede fomentar las apuestas o las muestra; si puede asustar a los niños; si muestra desnudos o escenas de sexo; si contiene violencia; y si se puede jugar online. El símbolo PEGI OK significará que se trata de un videojuego apto para todas las edades.

Por tanto, recomendamos ser muy cuidadoso a la hora de seleccionar los videojuegos, y supervisar a los niños que los eligen, o compran por ellos mismos, ya que en la mayoría de las tiendas los encontrarás seleccionados por plataformas o temáticas, y no clasificados por edades.

Expertos en un etiquetado responsable

En Etiquetas Macho nos encontramos al día de las normativas vigentes en el etiquetado de juguetes, contando con la última tecnología para ofrecer los mejores acabados en el etiquetado.

Si desea contar con un equipo altamente especializado en el que priman los servicios y productos de calidad, contacte con nosotros sin compromiso.

Blog

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • COLOR DEL AÑO 2023 – VIVA MAGENTA
  • Antonio Ulecia «He sido muy feliz con la Familia Macho, les estaré eternamente agradecido»
  • La importancia del etiquetado en el sistema alimentario sostenible
  • Premio Familia-Empresa 2022
  • Tipografías en tendencia para diseñar el packaging perfecto
  • Isabel Rodríguez:“No puedo enfocar la tecnología como competencia, todo se complementa, el trato humano nunca se va a extinguir”
  • Grupo Macho avanza hacia etiquetas 100% sostenibles con el uso de materiales fabricados con residuos posconsumo
  • Grupo Macho contribuye a una gestión responsable del medio ambiente tal y como acredita el certificado de cadena de custodia FSC de AENOR
  • Etiquetado del pan según la normativa 2019
  • Termoestampado, elegancia en las etiquetas


Síguenos en nuestras redes
            

  • Grupo Macho
  • Nuestras Etiquetas
  • Trabaja con nosotros
  • Acceso Empleados
  • Contactar

Parque Empresarial Juan Macho Hernández
C/ Artes Gráficas, 1
41.530 – Apartado 80
Morón de la Frontera (Sevilla)

Tel.: +34 955 85 28 00

info@grupomacho.com

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS | COOKIES

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Grupo macho
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!