¡Descubre la importancia del packaging! Un envoltorio atractivo aumenta la decisión de compra de los consumidores
¡Cuanta razón tiene el refrán de que una imagen vale más que mil palabras! Un dicho que refrenda la importancia del packaging, que se ha convertido en la primera imagen que recibe el consumidor del producto y de la marca. El diseño, los colores, la calidad del etiquetado, la innovación… son elementos de comunicación que inciden directamente en el proceso de compra del consumidor.
Transmitir emociones a través del etiquetado
Las emociones superan a la calidad en el proceso de compra. Así lo demuestra el Neuromarketing o Marketing emocional, que destaca cómo la mayoría de los consumidores se declinan en el proceso de compra por las sensaciones inconscientes que transmite el packaging, que por la calidad real del producto.
Por ejemplo, ante dos envases de sopas del mismo precio y sabor, la mayoría de los clientes suelen elegir el que tenga una imagen de un plato humeante con colores cálidos y una forma levemente redondeada que transmite sensación de calor, confort y añoranza del hogar maternal; frente a otro totalmente cuadrado, en tonos azules o verdes y sin vapor en el dibujo, que transmite una sopa “fría”, “sosa”, “aburrida”. Quizás el segundo sea de mayor calidad, pero el primero transmite emocionalmente lo que el consumidor añora.
Investigación del mercado, clave en el éxito del packaging
Conocer las inquietudes de los consumidores y de los potenciales clientes es clave para definir correctamente las características del packaging y del etiquetado, definiendo la huella emocional y los valores de la marca. Sin duda, el desarrollo de un estudio de mercado es necesario para comercializar correctamente los productos.
Consejos prácticos para un correcto packaging
Un diseño pensado para conectar con el target comercial. No es lo mismo realizar un producto para hombres que para mujeres, al igual que para jóvenes y adultos.
Comunicar de forma clara y concreta los valores de marca, utilizando los colores y formas que transmitan emociones y sensaciones.
Elegir el formato de embalaje más adecuado y práctico, teniendo en cuenta la naturaleza del producto (por ejemplo, si es líquido o polvo), la comodidad de transporte y uso del consumidor.
Desarrollar una etiqueta que transmita la satisfacción de cubrir la necesidad que tiene el consumidor.
Analizar a la competencia, ya que se puede aprender mucho de las empresas de la competencia.
Ahora puedes consultar con los profesionales de Etiquetas Macho todas tus dudas sobre cual sería el mejor envoltorio para tu producto. Estamos a tu disposición.