A diario, en Grupo Macho imprimimos centenares de etiquetas para productos alimenticios que incluyen esta información clave para quien padece una alergia
El etiquetado de los alimentos está viviendo en estos momentos una importante transformación hacia unas etiquetas que contengan la mayor información posible sobre el producto frente un diseño innovador. El consumidor valora el contenido de la etiqueta y presume que en ella vendrá toda la información que necesita para poder consumir o no el producto.
Entre el contenido más valorado que debe aparecer en la etiqueta adhesiva o etiqueta sleeve del producto está además de su información nutricional, toda la relación de posibles componentes alérgenos que pueden provocar alguna reacción en el consumidor.
¿Cuáles son los alérgenos obligatorios de indicar en una etiqueta y cómo hay que hacerlo?
En nuestra fábrica de etiquetas estamos habitualmente al tanto de toda la normativa y tenemos presente el Real Decreto 1334/1999, de 31 de julio, por el que se aprueba la norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, aunque adaptándolas a los nuevos requisitos que fija el Reglamento (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011.
La ley habla de incluir correctamente en la etiqueta una serie de productos que cuando son utilizados como ingredientes deben aparecer para que el consumidor esté al tanto de su consumo. El tamaño de las letras deberá ser al menos el indicado en el artículo 13, apartados 2 y 3 del RIAC: 1,2 mm con carácter general y 0,9 mm cuando la superficie mayor del envase sea inferior a 80 cm2 .
Desde Grupo Macho hemos realizado una recopilación de estos productos para que el consumidor pueda consultar las etiquetas y comprobar su correcto etiquetado conforme a la ley
Los 14 alérgenos que deben aparecer en las etiquetas de los productos
Hay 14 alérgenos que deben declararse cuando se utilizan como ingredientes. La siguiente lista incluye estos alérgenos y algunos ejemplos de alimentos en los que se pueden encontrar:
1. Cereales que contienen gluten: Incluye el trigo, el centeno, la cebada, la avena o sus variedades híbridas y productos derivados. Debe declararse el cereal.
Es voluntario indicar la presencia de gluten junto al nombre del cereal.
2. Crustáceos y productos a base de crustáceos
Cangrejos, langostas, gambas, langostinos, carabineros, cigalas, etc.
3. Huevos y productos a base de huevo
4. Pescado y productos a base de pescado
5. Cacahuetes y productos a base de cacahuetes
6. Soja y productos a base de soja
7. Leche y sus derivados (incluida la lactosa)
Además de en la leche y sus derivados como la mantequilla, queso, nata, leche en polvo, yogures, etc., se puede encontrar en croquetas, sopas, cremas, salsas, fiambres, postres, helados, etc.
8. Frutos de cáscara y productos derivados
Almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, nueces de Brasil, pistachos, nueces de macadamia. Se debe indicar el nombre del fruto de cáscara presente en el alimento, no siendo necesario utilizar el nombre en latín de cada uno de ellos.
9. Apio y productos derivados
Incluye los tallos, hojas, semillas y raíces.
10. Mostaza y productos derivados
11. Granos de sésamo y productos a base de grano de sésamo
12. Dióxido de azufre y sulfitos
Se pueden utilizar como conservantes en crustáceos, frutas desecadas, productos cárnicos, refrescos, vegetales, zumos, encurtidos, vino, cerveza etc.
13. Altramuces y productos a base de altramuces
14. Moluscos y productos a base de moluscos
Mejillones, almejas, caracoles, ostras, bígaros, chirlas, berberechos, pulpo, calamar, etc.
Grupo Macho, líder en la impresión y diseño de etiquetas contribuye a diario a realzar el valor de las etiquetas de tu producto. Contacte ahora con Grupo Macho para dar vida a sus envases.