El etiquetado de alimentos para mascotas está regulada mediante una normativa europea, por lo que es la misma para todos los países de la comunidad.
Cada vez los dueños de mascotas son más exigentes con la alimentación, educación y el cuidado de sus animales. Si hace varios años casi nadie leía la etiqueta de los alimentos para mascotas, hoy podemos asegurar que la gran mayoría de clientes lo hacen y toman decisiones de compra según la información de la misma. Por eso es muy importante que el etiquetado sea claro, certero y que aporte confianza en la marca.
En primer lugar es interesante que en la etiqueta se indique si se trata de un alimento completo -recomendado como alimentación diaria- o complementario -premio o complementos-.
También es importante que señale para qué etapa de la vida del animal está recomendado el alimento: cachorro, adulto o senior y, además, una especie de instrucciones para el uso adecuado del pienso indicando la cantidad diaria recomendada según el peso, almacenamiento, etc y, por supuesto, ¡la fecha de caducidad junto al número de lote y cantidad neta!
Siguiendo el código legislativo debe aparecer el nombre o razón social y la dirección del explotador de la empresa de piensos responsable del etiquetado.
Leer detenidamente la etiqueta de la alimentación de tu mascota es cada ves más necesario ante la variedad de productos
A partir de este momento, debemos señalar:
• COMPOSICIÓN
La comida para mascotas debe, por ley, enumerar todos los ingredientes que contiene. Además, estos ingredientes deben ir ordenados por peso -de mayor a menor-.
• COMPONENTES ANALÍTICOS
Los componentes analíticos nos muestran valores aproximados de proteínas, grasas, fibras, etc. Estas cifras normalmente son aportadas por un laboratorio.
• ADITIVOS
Un aditivo, en cualquier tipo de alimento, es una sustancia que no aporta valor alimentario pero que proporciona características adicionales al alimento. Olor, durabilidad, etc.
Existen varios tipos de aditivos en la alimentación canina que debemos señalar en nuestra etiqueta:
1. Aditivos nutricionales: vitaminas, oligoelementos, aminoácidos y, en fin, todas las sustancias que aporta valor nutricional.
2. Aditivos zootécnicos: son las sustancias que favorecen el tránsito intestinal y facilitan la digestión del pienso.
3. Aditivos organolépticos: son aquellos que aportan color o aroma al pienso
4. Aditivos tecnológicos: aquellos que aportan características físicas como viscosidad, textura, etc.
Etiquetas Macho imprime a diario decenas de etiquetas alimentarias conforme a la legalidad actual
En definitiva, lo que la legislación europea pretende normalizar es un etiquetado de productos para mascotas que no induzca a confusión ni error sobre el uso previsto o las características del pienso. Todas las indicaciones que son obligatorias deben aparecer en un lugar prominente de la etiqueta siendo fácilmente identificables. No pueden quedar ocultas bajo ninguna información publicitaria.
Recuerde que en Etiquetas Macho, además de producir, podemos asesorarle para que su etiqueta contenga todos los elementos acordes con la legalidad vigente según el tipo de producto que sea.