Conversamos con la diseñadora y experta en marketing, Isabel Rodríguez, sobre el proceso de creación de una etiqueta para un producto, además de conocer sus inquietudes y experiencias.
– En primer lugar nos gustaría conocer un poco más sobre Isabel Rodríguez como profesional del marketing
Tengo 37 años, empecé a estudiar la licenciatura de Administración y Dirección de Empresas con 18 años y recuerdo que en el primer curso ya teníamos una asignatura que se llamaba Introducción al Marketing, un pequeño libro azul fue el que me introdujo en este mundo y desde entonces supe que el camino que iba a escoger sería esta especialidad del mundo empresarial que con los años se transformaría en la Dirección de Proyectos de Marketing, lo mío es vocación y el destino o la vida me ha ido acompañando en esta dirección, actualmente soy una profesional autónoma enamorada del mundo agroalimentario y rodeada de los mejores colaboradores para dirigir proyectos apasionantes de Marketing, apasionantes porque así enfoco todos los trabajos, con mucha pasión, que es lo que hay que ponerle a todo en la vida para conseguir ese deseado éxito en los proyectos.
– ¿Hasta qué punto el packaging, etiquetado y diseños para productos de uso habitual forma parte de tu trabajo?
El desarrollo del producto es una de las partes más bonitas de mi trabajo, desde la elección de la marca, creación de la imagen, prospección y selección de envases y como no, etiquetados atractivos y originales, no me canso de pensar y “echarle horas”, tratando cada producto casi como si fuera “un hijo”, mimando cada detalle.
‘Hay que conjugar negocio, creatividad y marketing en el diseño de una etiqueta’
– ¿Hasta qué punto importa el producto que se va a etiquetar, su envase, su colocación en los estantes de un supermercado a la hora de diseñar?
La investigación de mercado y el análisis de la tendencia del consumo es clave a la hora de la lanzar un producto al mercado, saber que la etiqueta va a funcionar en el lineal pasa por saber qué producto va a tener al lado, qué expectativa crea respecto al hábito de consumo del comprador, si el envase es apropiado para el uso o el tipo de público objetivo al que se dirige.
– En el proceso de diseño de una etiqueta ¿cuánto hay de visión de negocio, de marketing y cuánto de creatividad?
Todo es importante y complementario, no hay visión de negocio con éxito sin marketing ni creatividad, considero que hay que saber conjugar los tres conceptos para que el proceso sea satisfactorio, por esta razón hay que darle mucha importancia al equipo profesional del etiquetado, esto no es poner un color con un dibujo bonito y ya está, hay mucho trabajo técnico detrás de cada etiqueta.
– ¿Formas parte de los procesos de impresión de las etiquetas y diseños que realizas?
Desde el minuto uno formo parte en todos los procesos ya que llevo la dirección del proyecto y ofrezco un servicio muy personal, involucrándome al máximo en cada uno de los trabajos y cuidando cada detalle.
– La tecnología, el acceso a recursos en Internet, ¿es un aliado o competencia?
Un aliado siempre, ¡que hubiésemos hecho durante esta pandemia sin tecnología! No puedo enfocar la tecnología como competencia, todo se complementa, el trato humano nunca se va a extinguir porque el ser humano está diseñado para sociabilizar por mucha tecnología que exista.
– En el mundo del packaging o etiquetado ¿estás orgullosa de algún diseño?
Por supuesto que estoy orgullosa de todos mis trabajos, el último en salir al mercado son unas colección de 3 variedades de aceite de oliva virgen extra, Hojailén de Bodegas el Mesto, un diseño muy original en el que se han utilizado los mandalas para representar el equilibrio y la armonía que todo buen aceite de oliva debe de ofrecer y cuya botella se ha vestido con un sleeve “tacto seda” que ha quedado genial, trabajar en este sentido con Grupo Macho es asegurarse calidad y seguridad en que el trabajo saldrá perfecto.
– Y en todo el contexto actual, marcado por la pandemia y sus consecuencias, ¿qué puedes aportar como profesional y cómo lo estás afrontando?
Es verdad que con esta pandemia el mundo se “paro”, pero poco a poco todo va volviendo a la normalidad y volveremos a reanudar la actividad sobre todo en sectores como el de la hostelería o la organización de eventos que se han visto tan afectados, en mi carácter está hacer frente a la vida con optimismo y así es como lo estoy afrontando con optimismo y esperanza.
Contacta ahora con Grupo Macho y conoce la variedad de materiales que ofrecemos a nuestros clientes.