• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Grupo Macho

Grupo Macho

Impresión de etiquetas

  • Home
  • Nuestras Etiquetas
    • Etiquetas adhesivas
    • Etiquetas encolables
    • Sleeves
  • Tecnología
  • Calidad y Medio Ambiente
  • Historia
  • Blog
  • Contactar

Lo que no sabías sobre el etiquetado del vino

7 septiembre 2016 ·

Saborear un buen vino es uno de los mayores placeres de esta vida. No obstante, debido a la gran oferta que hay, hace difícil saber qué tipo de vino estamos buscando o cual puede ser más afín a nuestros gustos.

Por ello, saber leer correctamente la etiqueta del vino nos permitirá elegir bien, disfrutando de todo su aroma y sabor.

Clasificación de los Vinos

En el mundo de los vinos, su etiquetado y calidad responden a dos criterios fundamentales:

Por su origen:

– Denominación de Origen Protegida (DOP). De una calidad y características vinculadas al origen geográfico. Elaborado con el 100% de las uvas de la zona indicada de denominación.

– Indicación de Origen Protegida (IOP). “Vinos de la Tierra”, producidos en ciertas zonas geográficas caracterizadas por exigencias concretas aunque menores que los vinos de Denominación de Origen Protegida. Hasta el 15% de la uva puede ser de otra zona diferente.

– Vinos de mesa. Resto de vinos que notienen unas exigencias estrictas de zonas de producción y elaboración.

Por grado de envejecimiento:

– Joven. No ha pasado proceso de envejecimiento alguno. Está listo para consumir en su primer o segundo año de vida.

– Semi-crianza o Roble. Ha tenido su proceso en barrica pero nunca superando los 6 meses.

– Crianza. En el caso de los tintos, debe pasar al menos un año en barrica y a los 3 años puede consumirse, ya que termina su proceso de envejecimiento una vez ya embotellado.

– Reserva. Envejecimiento de 36 meses, con periodo mínimo en barrica de 12 meses.

– Gran Reserva. Este tinto se compone de uva de gran calidad. 60 meses de proceso de envejecimiento, 24 de los cuales en barricas de madera y 36 en botella. Entonces, tras 5 años, estará listo para consumir.

¿Cómo etiquetar los vinos?

La Unión Europea establece ciertas normas en cuanto al etiquetado de cualquier producto comercializable. En el caso del vino establece lo siguiente:

Obligatorio para todos los productos:

– Categoría del producto vitícola.

– Grado alcohólico.

– Procedencia

– Embotellador o nombre del productor/vendedor.

– Si el vino es importado, indicar el importador.

Además, los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación de Origen Protegida (IGP) deberán incluir tal indicación, además del volumen del envase, lote y alérgenos.

Los vinos Espumosos, espumosos gasificados, espumosos de calidad y espumosos aromáticos de calidad, tendrán que añadir también la indicación del contenido de azúcar.

Como recomendación, la UE propone añadir:

– Cosecha.

– Variedades.

– Métodos de producción.

– Sobre la recomendación de no ingesta por mujeres embarazadas.

Si quieres, puedes ampliar información sobre la normativa de la UE de etiquetado de vinos.

Etiquetado de vinos en Etiquetas Macho

En Etiquetas Macho llevamos años trabajando con las mejores bodegas, adaptándonos siempre a sus necesidades, con etiquetas caracterizadas por la calidad, flexibilidad y fácil adaptación a cada uno de los envases.

Contacta con nosotros y te asesoraremos para conseguir un etiquetado de gran calidad adaptado a tu producto.

Sin categoría

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Tendencias en el etiquetado para 2021
  • Illuminating y Ultimate Gray, colores del año 2021 según Pantone
  • Etiquetas de aceite de oliva, bebidas y productos de hogar centran la producción de Grupo Macho
  • Sergio Díaz, presidente de la Asociación de Diseñadores de Andalucía: “Los diseños son mejores si se hacen oliendo a tinta en una imprenta”
  • La Covid-19 obliga a aplazar los grandes eventos del sector de las etiquetas y la industria gráfica
  • Nos sumamos al proyecto #EmergenciaPorElEmpleo de los más vulnerables de la Fundación Adecco
  • Grupo Macho apuesta por el uso de materiales para la impresión de etiquetas cuyo origen natural y sostenible esté certificado
  • Alfonso Pereira, diseñador gráfico: ‘El packaging sostenible está creciendo en importancia a pasos agigantados’
  • Máquina de impresión OMET Varyflex V2 530, la nueva incorporación a Grupo Macho para mejorar el trabajo con materiales flexibles (sleeves) y autoadhesivos.
  • Grupo Macho elabora la etiqueta para la marca Olisone, el mejor aceite de oliva del mundo


Síguenos en nuestras redes
        

  • Empresa
  • Nuestras Etiquetas
  • Trabaja con nosotros
  • Acceso Empleados
  • Contactar

Parque Empresarial Juan Macho Hernández
C/ Artes Gráficas, 1
41.530 – Apartado 80
Morón de la Frontera (Sevilla)

Tel.: +34 955 85 28 00

info@grupomacho.com

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS | COOKIES

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale