• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Grupo Macho

Grupo Macho

Empresa de impresión de etiquetas

  • Home
  • Nuestras Etiquetas
    • Etiquetas adhesivas
    • Etiquetas encolables
    • Sleeves
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Historia
  • Blog
  • Contactar
  • Trabaja con nosotros

Lo que no sabías sobre el etiquetado del vino

7 septiembre 2016 ·

Saborear un buen vino es uno de los mayores placeres de esta vida. No obstante, debido a la gran oferta que hay, hace difícil saber qué tipo de vino estamos buscando o cual puede ser más afín a nuestros gustos.

Por ello, saber leer correctamente la etiqueta del vino nos permitirá elegir bien, disfrutando de todo su aroma y sabor.

Clasificación de los Vinos

En el mundo de los vinos, su etiquetado y calidad responden a dos criterios fundamentales:

Por su origen:

– Denominación de Origen Protegida (DOP). De una calidad y características vinculadas al origen geográfico. Elaborado con el 100% de las uvas de la zona indicada de denominación.

– Indicación de Origen Protegida (IOP). “Vinos de la Tierra”, producidos en ciertas zonas geográficas caracterizadas por exigencias concretas aunque menores que los vinos de Denominación de Origen Protegida. Hasta el 15% de la uva puede ser de otra zona diferente.

– Vinos de mesa. Resto de vinos que notienen unas exigencias estrictas de zonas de producción y elaboración.

Por grado de envejecimiento:

– Joven. No ha pasado proceso de envejecimiento alguno. Está listo para consumir en su primer o segundo año de vida.

– Semi-crianza o Roble. Ha tenido su proceso en barrica pero nunca superando los 6 meses.

– Crianza. En el caso de los tintos, debe pasar al menos un año en barrica y a los 3 años puede consumirse, ya que termina su proceso de envejecimiento una vez ya embotellado.

– Reserva. Envejecimiento de 36 meses, con periodo mínimo en barrica de 12 meses.

– Gran Reserva. Este tinto se compone de uva de gran calidad. 60 meses de proceso de envejecimiento, 24 de los cuales en barricas de madera y 36 en botella. Entonces, tras 5 años, estará listo para consumir.

¿Cómo etiquetar los vinos?

La Unión Europea establece ciertas normas en cuanto al etiquetado de cualquier producto comercializable. En el caso del vino establece lo siguiente:

Obligatorio para todos los productos:

– Categoría del producto vitícola.

– Grado alcohólico.

– Procedencia

– Embotellador o nombre del productor/vendedor.

– Si el vino es importado, indicar el importador.

Además, los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación de Origen Protegida (IGP) deberán incluir tal indicación, además del volumen del envase, lote y alérgenos.

Los vinos Espumosos, espumosos gasificados, espumosos de calidad y espumosos aromáticos de calidad, tendrán que añadir también la indicación del contenido de azúcar.

Como recomendación, la UE propone añadir:

– Cosecha.

– Variedades.

– Métodos de producción.

– Sobre la recomendación de no ingesta por mujeres embarazadas.

Si quieres, puedes ampliar información sobre la normativa de la UE de etiquetado de vinos.

Etiquetado de vinos en Etiquetas Macho

En Etiquetas Macho llevamos años trabajando con las mejores bodegas, adaptándonos siempre a sus necesidades, con etiquetas caracterizadas por la calidad, flexibilidad y fácil adaptación a cada uno de los envases.

Contacta con nosotros y te asesoraremos para conseguir un etiquetado de gran calidad adaptado a tu producto.

Blog

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • COLOR DEL AÑO 2023 – VIVA MAGENTA
  • Antonio Ulecia «He sido muy feliz con la Familia Macho, les estaré eternamente agradecido»
  • La importancia del etiquetado en el sistema alimentario sostenible
  • Premio Familia-Empresa 2022
  • Tipografías en tendencia para diseñar el packaging perfecto
  • Isabel Rodríguez:“No puedo enfocar la tecnología como competencia, todo se complementa, el trato humano nunca se va a extinguir”
  • Grupo Macho avanza hacia etiquetas 100% sostenibles con el uso de materiales fabricados con residuos posconsumo
  • Grupo Macho contribuye a una gestión responsable del medio ambiente tal y como acredita el certificado de cadena de custodia FSC de AENOR
  • Etiquetado del pan según la normativa 2019
  • Termoestampado, elegancia en las etiquetas


Síguenos en nuestras redes
            

  • Grupo Macho
  • Nuestras Etiquetas
  • Trabaja con nosotros
  • Acceso Empleados
  • Contactar

Parque Empresarial Juan Macho Hernández
C/ Artes Gráficas, 1
41.530 – Apartado 80
Morón de la Frontera (Sevilla)

Tel.: +34 955 85 28 00

info@grupomacho.com

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS | COOKIES

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Grupo macho
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!