En nuestro rincón dedicado a los creadores de las etiquetas que cada día salen impresas de nuestros talleres, hablamos en esta ocasión con Jaime Arias, de Sastrería del Producto.
Afincado en el Puerto de Santa María, el responsable de Sastrería del Producto se define como un profesional que hace trajes a los productos y de sus manos han salido etiquetas tan originales como la de los vinos Entrechuelos o Talayón.
Hemos charlado con él sobre el proceso de creación y diseño de etiquetas para numerosos productos, en especial embotellados, y sus técnicas de trabajo.
– Sois una empresa muy multidisciplinar ¿Cuál es vuestra relación con el diseño de etiquetas?
Nuestro nombre es más o menos elocuente, aunque en los tiempos que corren las compañías quieren soluciones de todo tipo y hay que hacerse un poco todista , cosa que generalmente no es rentable y que si no sale bien…mancha tu core business. Hacemos branding, packaging, estudios de mercado, check store, campañas publicitarias on line of line, compra de medios, Plv.
“El tamaño no importa, quizás sí el troquel o los colores”
– Cada etiqueta refleja una serie de valores ¿Qué influye más, el trabajo del creador o las exigencias del producto?
Las etiquetas solo visten el producto con unos códigos visuales y cada vez más, con las tintas especiales, relieves texturas en papel, táctiles (sobre todo en botellería), cuando se pasa de una simple etiqueta y perfil de envase a generar un icono eso es otra cosa, es justo lo deseado.
– Diseñar en un espacio tan reducido como una etiqueta tiene ventajas e inconvenientes….
Una abeja es preciosa y un manatí a veces no tanto, aunque también es bonito. Pongo este ejemplo para hablar del tamaño. El tamaño aquí no importa, quizás el troquel , la composición, los colores, los stampings. Diseñar etiquetas tiene ventajas siempre.
“La calidad fotográfica en las etiquetas sleeve es una pasada”
– ¿Has soltado el lápiz en el proceso de creación?
No, es mixto, el teléfono y las fotos son fundamentales en el proceso de creación. Lo primero nos guste o no es el mercado, el benchmarking, como dicen los expertos en marketing, hay que “copiar”, para crear algo mejor.
– Estas muy orgulloso de las etiquetas de….
Miguel Domecq: Entrechuelos. Talayón, Contratiempo, Mostagre.
– ¿Has utilizado o tienes previsto usar técnicas más modernas de impresión? Como termoactivas, telas, materiales, tintas de olor….
He utilizado tintas especiales, texturas, metalizados… Las cosas cambian mucho con un buen soporte y una terminación fina.
– Etiquetas Macho da vida a muchas etiquetas en numerosos formatos ¿Cuál es su preferida?
El sleeve no me transmite la calidad que requieren algunos productos pero sin embargo para otros la calidad fotográfica en una pasada.