• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Grupo Macho

Grupo Macho

Impresión de etiquetas

  • Home
  • Nuestras Etiquetas
    • Etiquetas adhesivas
    • Etiquetas encolables
    • Sleeves
  • Tecnología
  • Calidad y Medio Ambiente
  • Historia
  • Blog
  • Contactar

Tintas naturales, la historia del color

19 abril 2018 ·

Durante años las tintas con color se han extraído de plantas y animales

En la actualidad, las tintas utilizadas en las miles de etiquetas de productos que salen a diario de nuestros talleres son de una variedad infinita. La procedencia de los colores es la mezcla de diversos componentes químicos y naturales que unidos al trabajo de nuestros profesionales dan lugar a los colores deseados por los clientes.

Sin embargo la historia de los colorantes está marcada por el uso de sustancias procedentes de la naturaleza. Las tintas naturales han pasado por varias etapas a lo largo de la la historia, desde su uso primitivo a la sobreexplotación de la Revolución Industrial, llegando al auge de nuestros días por los productos no contaminantes.

Etiquetas con colores de tintas naturales

En todas estas etapas, el color procedente de animales y plantas ha servido para tintar textiles, papel o la piel humana. Los vegetales han aportado al mundo del tinte la mayoría de los colores durante muchos años

En una rápida clasificación explicativa de la procedencia de estos colores, podemos distinguir entre, por un lado los tonos anaranjados, rojos y rosados provenientes de los conocidos como carotenos, obtenidos de plantas y frutos como el tomate, la zanahoria o la sandía; y por otro aquellos más cercanos a la clorofila que dan como resultado tonos verdes, presentes en la mayoría de plantas y algas.

A estos se suma un verdadero colorante presente en la naturaleza, se trata de los flavonoides, unos compuestos responsables de los colores rojo, anaranjado, azul y púrpura de las uvas, manzanas y fresas, y que si no cuentan entre sus componentes con la antocianina son de color amarillo, con lo cual también sirven para obtener de forma natural este tono tan usado en la impresión.

Los taninos son colorantes naturales extraídos de plantas superiores. Son compuestos coloreados en una gama que va desde colores amarillos hasta el castaño oscuro. Las plantas más empleadas para la obtención de taninos son: robles, castaños o la verdolaga.

Tintas naturales que vuelven a estar de moda

El reino animal también ha aportado durante años color a las tintas para textiles y escritura. La cochinilla, un insecto parásito de las plantas, es la fuente principal de uno de los tonos de rojo más apreciado. Mientras que diversos organismos marinos, como la cañadilla o la sepia producen tinta púrpura y marrón respectivamente.

La tinta es esencial en la impresión de una buena etiqueta. Los profesionales de Etiquetas Macho cuidan el color de forma primordial y realizan mezclas espectaculares al deseo de los clientes. El uso de tintas naturales vuelve a estar en auge y la impresión con colores procedentes del vino o las plantas es una realidad muy actual.

Para consultar toda nuestra variedad de etiquetas contacta ahora con Etiquetas Macho.

Sin categoría

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Tendencias en el etiquetado para 2021
  • Illuminating y Ultimate Gray, colores del año 2021 según Pantone
  • Etiquetas de aceite de oliva, bebidas y productos de hogar centran la producción de Grupo Macho
  • Sergio Díaz, presidente de la Asociación de Diseñadores de Andalucía: “Los diseños son mejores si se hacen oliendo a tinta en una imprenta”
  • La Covid-19 obliga a aplazar los grandes eventos del sector de las etiquetas y la industria gráfica
  • Nos sumamos al proyecto #EmergenciaPorElEmpleo de los más vulnerables de la Fundación Adecco
  • Grupo Macho apuesta por el uso de materiales para la impresión de etiquetas cuyo origen natural y sostenible esté certificado
  • Alfonso Pereira, diseñador gráfico: ‘El packaging sostenible está creciendo en importancia a pasos agigantados’
  • Máquina de impresión OMET Varyflex V2 530, la nueva incorporación a Grupo Macho para mejorar el trabajo con materiales flexibles (sleeves) y autoadhesivos.
  • Grupo Macho elabora la etiqueta para la marca Olisone, el mejor aceite de oliva del mundo


Síguenos en nuestras redes
        

  • Empresa
  • Nuestras Etiquetas
  • Trabaja con nosotros
  • Acceso Empleados
  • Contactar

Parque Empresarial Juan Macho Hernández
C/ Artes Gráficas, 1
41.530 – Apartado 80
Morón de la Frontera (Sevilla)

Tel.: +34 955 85 28 00

info@grupomacho.com

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS | COOKIES

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale