El renombrado creativo afincado en Sevilla comenta el proceso de creación de etiquetas y su preferencia por los sleeves.
El diseño exclusivo y la creatividad en la elaboración de nuestras etiquetas es una de las prioridades en Etiquetas Macho. Por ello la colaboración y el contacto con grandes diseñadores es continua. Tras las sabias palabras de Guillermo Alfonso, ahora Etiquetas Macho ha hablado con el prestigioso diseñador gráfico Hugo Zapata, que colaboracon nuestra empresa en la creación de innovadoras etiquetas para una gran variedad de productos.
El barcelonés, criado en Sevilla, Hugo Zapata cursó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad condal, y aunque su especialidad fue la escultura en piedra y madera, muy pronto comenzó a trabajar como creativo en varios estudios y agencias de publicidad. Tras años de creación para numerosas empresas situadas principalmente en Sevilla y Barcelona, Zapata posee ahora su propio estudio en la capital hispalense, desde donde colabora de forma asidua en la elaboración de diseños que son impresos en Etiquetas Macho.
Hugo Zapata ha creado “trajes a medida” para productos de marcas tan conocidas y variadas como Turismo Andalucía, Matutano, Coca-Cola, Aceites del Sur, Coosur, Persán, Freixenet, Mattel, Turismo de Sevilla, Bodegas Alvear, Bodegas González Byass, Chinchilla Vinos, Panrico España o Mantecado de Estepa. Actualmente también colabora con clientes y agencias de España, Italia, Francia, Rusia y EE.UU.
Un buen diseño es clave en la elaboración de etiquetas.
¿Quién es Hugo Zapata?
Hugo Zapata no para, nacido en Barcelona y criado en Sevilla. Me considero 100% andaluz y allá donde voy esa actitud va conmigo.
¿Qué es diseño para ti?
El diseño, a mi parecer, es el arte de sintetizar conceptos e ideas que sean asimilables por todos. Transmitiendo las cualidades del producto con un simple golpe de vista. Cuidando el estilo.
¿Concibes el diseño gráfico sin la fotografía?
Sí, son dos artes distintas. combinables con la música. También soy músico
¿Cómo llega un creativo multidisciplinar como tú al mundo de la etiqueta?
El labeling o creación de etiquetas es el 20% de mi negocio. La verdad que el lineal (producto etiquetado) me encanta . Me gusta la competitividad y nada como un lineal como escenario de guerra…no hay límites…jugamos con tan solo 3 ó 4 segundos de decisión del cliente en los que se debe demostrar que tu envase es mucho más atractivo que el de al lado.
Nos sorprende la capacidad de sintetizar las características de un producto en una sola etiqueta ¿Cómo consigues reflejar el alma del producto a través del diseño de la etiqueta?
Existe un protocolo creativo que utilizo desde hace mucho tiempo y nunca me ha fallado. Debes involucrarte en el futuro producto, probarlo. Analizar a la competencia, encontrar sus carencias y virtudes, y atacar. El cliente viene con un problema y hay que solucionarlo.
A la hora de crear el diseño de una etiqueta ¿influyen las características del tipo de etiqueta y su impresión final?
Siempre pienso en el acabado final. Su combinación y la percepción total. La mezcla de tintas, acabados, papeles…Llevo desde los 14 años en imprentas y es parte fundamental del concepto creativo. El olor a tintas que nadie percibe desde su MAC.
¿Cuál es la etiqueta con la que te sientes más orgulloso?
No sabría que deciros, hago más de 1.000 etiquetas al año, pero quizás las nuevas de González Byass, Chinchilla, Acesur… Además en primicia, estoy creando mi propio vino, zapata.wine junto con un familiar en Chile.
¿Cómo es el proceso de creación para un diseño de etiqueta?
Escuchar, comprender, solucionar/resolver.
Las etiquetas sleeves se adaptan y captan más rápido al cliente
¿Existen herramientas de trabajo indispensables para diseñar una etiqueta? ¿Cuáles son las tuyas?¿Algún secreto que contar?
Lápiz y papel antes de ordenador, lo que hoy por hoy, nadie hace. No concibo un diseñador que no sepa dibujar. El software digital es una gran herramienta, pero sólo eso, herramienta, el ‘concepto’ debe venir hecho antes.
¿En qué te inspiraste para crear la etiqueta de vino Encaste?
El cliente ya venía con unas ideas establecidas. Quisimos romper ese lineal tan duro como es el vino Ribera/Rioja. El hecho de que viniera de Ronda era algo a tener en cuenta, y quisimos pegar fuerte.Para ello la clave fue la combinación de texturas, que el cliente ‘palpe’ la etiqueta, la tenga en sus manos esos ‘valiosos segundos’ y se olvide de lo que tiene alrededor.
Coosur o el vino 6+6 Chinchilla son etiquetas que tú mismo diseñaste ¿En qué te fijas para crear estos diseños propios?
Los productos ‘hablan’. En Coosur el producto lo pide. Sobre 6+6 el cliente pedía una idea de mantón de manila, se dieron muchas vueltas y así fue hasta que encontré el mantón perfecto, el de mi suegra Lola.
¿Qué tipo de etiqueta prefieres desde el punto de vista del diseño: adhesivas, encolables o sleeves?
Los sleeves son quizás los que más se adaptan y más atraen. Además si utilizas tintas termoactivas o stamping especiales causan sorpresas en el lineal y captan fácilmente al cliente.
Un placer compartir este rato con Hugo Zapata, un creativo referente en el diseño y fabricación de etiquetas, al que Etiquetas Macho agradece su trabajo y dedicación.