Nuestro compromiso con la descarbonización energética
En su lucha contra el cambio climático y para contener el aumento de la temperatura de la Tierra, la comunidad internacional, en el Acuerdo de París (COP21), ha adquirido el compromiso de alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) entre 2050 y 2100.
La transición hacia un nuevo modelo energético (2016-2030) implica poner en marcha las siguientes palancas de descarbonización:
- Cambio de vectores energéticos, como el consumo de productos petrolíferos (siempre que haya una alternativa viable), por otros con menores emisiones, como el gas natural, hidrógeno, etc.
- Desarrollar un parque de generación eléctrica basado exclusivamente en energías renovables.
- Implantar medidas de eficiencia energética para no desperdiciar energía en consumos innecesarios.
Los trabajadores y propietarios de GRUPO MACHO estamos comprometidos en que nuestra actividad profesional sea respetuosa con el medio ambiente y siguiendo las directrices marcadas en nuestra política de Calidad y Medio Ambiente, durante el periodo 2017-2022, hemos llevado a cabo las siguientes medidas de eficiencia energética:

Energías Renovables
Desde la instalación en 2021 de la planta fotovoltaica en nuestra sede de Morón de la Frontera, el autoconsumo de nuestra fábrica de etiquetas supone el 29%.

Minimizar Contaminación
Hemos sustituido todo nuestro parque de luminarias halógenas, más de 100 puntos de luz, por luminarias con tecnología LED.

Tecnología Eficiente
Hemos cambiado la tecnología de impresión, sustituyendo las máquinas obsoletas por nuevas máquinas con mayor eficiencia energética, con menores tiempos de preparación y mayores anchos de banda. Además, con sistemas non-stop que evitan paradas de máquina por cambios de bobina, reduciendo mermas y tiempos de ajuste.

Gestionar Residuos
Hemos establecido un sistema central de extracción de retales y residuos en máquinas principales y rebobinadoras, optimizando las mermas y reduciendo las paradas. Asimismo, todos los residuos generados en nuestra actividad se gestionan a través de gestores autorizados.

Menor Impacto Ambiental
Hemos sustituido las dos unidades de refrigeración de la planta enfriadora por una de nueva generación, más eficiente y hemos ejecutado la virtualización de nuestros servidores, pasando de 14 a 4 unidades, reduciendo así tanto el propio consumo del servidor como el consumo de su refrigeración.

Libre de Sustancias Químicas
Hemos cambiado el sistema de preimpresión de procesado de planchas, pasando de consumir disolventes nocivos a consumir solo agua para el revelado, reduciendo además el consumo energético.
Si en 2017 para fabricar 1.000 etiquetas necesitábamos consumir 3,37 kwh/millar, en marzo de 2022, nuestro consumo está en 2,12 kwh/millar. Es decir, hemos logrado reducir más del 37% el consumo eléctrico marginal.
